|
|
Línea 1: |
Línea 1: |
| {{Ficha de edificio religioso
| |
| | nombre =Basílica del Sagrado Corazón de Jesús - El Voto Nacional
| |
| | nombre_local =
| |
| | catalogación =Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional
| |
| | imagen =Basílica del Voto Nacional - Fachada principal 3c.jpg
| |
| | tamaño_imagen = 280px
| |
| | pie_imagen = Panorámica de la fachada principal
| |
|
| |
| <!-- Localización -->
| |
| | país = {{COL}}
| |
| | división = {{COL|DC}}
| |
| | división_administrativa =
| |
| | subdivisión = [[Los Mártires]]
| |
| | localidad =
| |
| | municipio =
| |
| | ubicación = [[Plaza de Los Mártires]]
| |
| | código_postal =
| |
|
| |
| <!-- Información religiosa -->
| |
| | culto =[[Iglesia católica|Católico]]
| |
| | nombre_división_eclesiástica = Arquidiócesis
| |
| | división_eclesiástica =[[Arquidiócesis de Bogotá]]
| |
| | nombre_división_eclesiástica =
| |
| | subdivisión_eclesiástica =
| |
| | orden = [[Claretianos]]
| |
| | propietario =
| |
| | acceso = Libre
| |
| | website =
| |
| | uso = Iglesia
| |
| | estatus = [[Basílica]], [[Parroquia (religión)|Parroquia]]
| |
| | advocación = [[Sagrado Corazón de Jesús]]
| |
| | patrono =
| |
| | dedicación = {{Fecha|24|9|1916|edad|link=no}}
| |
| | declaración = {{Fecha|14|2|1964|link=no}}, título litúrgico de Basílica Menor
| |
|
| |
| | administrador_eclesiástico =
| |
| | nombre_administrador_eclesiástico =
| |
| | administrador_eclesiástico2 =
| |
| | nombre_administrador_eclesiástico2 =
| |
| | administrador_eclesiástico3 =
| |
| | nombre_administrador_eclesiástico3 =
| |
| | otros =
| |
|
| |
| <!-- Historia del edificio-->
| |
| | fundador =
| |
| | primera_piedra =
| |
| | construcción = • {{Fecha|24|6|1902|link=no}} <small>(inicio)</small>.<br /> • {{Fecha|24|9|1916|edad|link=no}} <small>(inauguración) </small>.<br /> • {{Fecha|21|8|1938|edad|link=no}} <small>(inauguración del transepto y cúpula) </small>
| |
| | derrumbe =
| |
| | incendio =
| |
| | reconstrucción =
| |
| | estilo = [[Arquitectura neobarroca|Neobarroco]]
| |
| | arquitecto = {{tabla2cols|• Julián Lombana Herrera| |• Antonio Stoute| |}}
| |
| | artista = • [[Ricardo Acevedo Bernal]]<br /> • [[Colombo Ramelli]]<br /> • Pedro Julio D'Achiard<br /> • Juan C. Atehortúa
| |
| | evento =
| |
| | personas_relacionadas = Rosa Calvo Cabrera <small>(Donó gran parte de terreno para el templo)</small>
| |
| | obra_artística =
| |
| | reliquia =
| |
|
| |
| <!-- Datos arquitectónicos -->
| |
| | tipo =
| |
| | aforo =
| |
| | superficie =
| |
| | orientación =
| |
| | materiales = Piedra, ladrillo macizo, madera
| |
|
| |
| <!-- Elementos destacados -->
| |
| | torre =
| |
| | altura_torre =
| |
| | aguja =
| |
| | altura_aguja =
| |
| | altura_campanario =
| |
| | campanario =
| |
| | campana =
| |
| | longitud =
| |
| | longitud_total =
| |
| | longitud_exterior =
| |
| | longitud_interior =
| |
|
| |
| | anchura =
| |
| | anchura_total =
| |
| | anchura_exterior =
| |
| | anchura_interior =
| |
|
| |
| | altura =
| |
| | altura_máxima =
| |
| | altura_exterior =
| |
| | altura_interior =
| |
|
| |
| | nave =
| |
| | longitud_nave =
| |
| | anchura_nave =
| |
| | altura_nave =
| |
| | diámetro_exterior =
| |
| | diámetro_interior =
| |
|
| |
| | Cupúla =
| |
| | cúpula_altura_exterior =
| |
| | cúpula_altura_interior =
| |
| | cúpula_diámetro_exterior =
| |
| | cúpula_diámetro_interior =
| |
|
| |
| <!-- Otros campos de libre disposición-->
| |
| | campo1_nombre = Horarios de misas:
| |
| | campo1 =
| |
| | campo2_nombre =
| |
| | campo2 =
| |
|
| |
| <!-- Plantas y mapas -->
| |
| | mapa1 =
| |
| | tamaño_mapa1 =
| |
| | pie_mapa1 =
| |
| | locator_x_mapa1 =
| |
| | locator_y_mapa1 =
| |
|
| |
| | mapa2 =
| |
| | tamaño_mapa2 =
| |
| | pie_mapa2 =
| |
| | locator_x_mapa2 =
| |
| | locator_y_mapa2 =
| |
|
| |
| <!-- Generación del mapa de geolocalización -->
| |
| | mapa_loc =
| |
| | mapa_alternativo =
| |
| | pos_etiqueta_mapa_loc =
| |
| | tam_mapa_loc =
| |
| | pie_mapa_loc =
| |
| | ficha hija 2 =
| |
| | web = https://votonacional.com.co/
| |
| }}
| |
|
| |
| Volver a [[Mundos de Dungeons & Dragons]] | | Volver a [[Mundos de Dungeons & Dragons]] |
|
| |
|
Volver a Mundos de Dungeons & Dragons
Dragonlance es un universo compartido creado por Laura y Tracy Hickman, y ampliado por Tracy Hickman y Margaret Weis bajo la dirección de TSR, Inc. en una serie de novelas fantásticas. Los Hickman concibieron Dragonlance mientras conducían en su coche de camino a TSR para una entrevista de trabajo. Tracy Hickman conoció a su futura compañera de escritura, Margaret Weis, en TSR, y reunieron a un grupo de socios para jugar al juego de rol Dungeons & Dragons. Las aventuras durante ese juego inspiraron una serie de módulos de juego, una serie de novelas, productos con licencia como juegos de mesa y figuras en miniatura de plomo.
En 1984, TSR publicó el primer módulo de juego de Dragonlance, Dragons of Despair, y la primera novela, El retorno de los dragones. La novela dio inicio a la trilogía "Crónicas de la Dragonlance", un elemento central del mundo de Dragonlance. Mientras que el equipo de autores formado por Tracy Hickman y Margaret Weis escribió los libros centrales del escenario, muchos otros autores contribuyeron con novelas, relatos cortos y suplementos de juego al escenario. Más de 190 novelas han utilizado el escenario de Dragonlance; el escenario de la campaña de Dragonlance también se ha utilizado para múltiples ediciones de Dungeons & Dragons y para el sistema SAGA. Tras la adquisición de TSR por parte de Wizards of the Coast en 1997, Wizards concedió la licencia de Dragonlance a la empresa Sovereign Press, de Margaret Weis, para producir materiales de juego; este acuerdo de licencia estuvo vigente entre 2001 y 2007. Dragonlance regresó en 2022 con un nuevo módulo de aventuras y el inicio de una nueva trilogía de novelas.
El mundo ficticio de Dragonlance, Krynn, contiene numerosos personajes, una extensa línea temporal y una geografía detallada. La Historia de Krynn consta de cinco eras. Las novelas y los productos de juego relacionados se desarrollan principalmente en la cuarta era, La Era de los Mortales. Los Héroes de la Lanza, creados por Weis y Hickman, son los populares protagonistas de la trilogía Crónicas. Junto con el mundo de los Reinos olvidados de D&D, Dragonlance es uno de los mundos compartidos más populares de la ficción.