Sagas de fantasía juvenil que son una maravilla

0
Sagas de fantasía juvenil que son una maravilla
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 7 Promedio: 5)

Me enamoré de la fantasía de la pluma de Laura Gallego, en concreto con su saga Crónicas de la Torre. Más adelante, me obsesioné con los elfos y los dragones (es lo que tiene leer Eragon) y a medida que fui creciendo y dando con obras maravillosas, la fantasía se transformó, sin duda alguna, en mi género favorito.

Ya sea que hayas llegado aquí porque quieres descubrir alguna joya o porque estás pensando en un regalo para que tu hijo/sobrino adolescente también se enamore de la fantasía, te voy a recomendar algunas de mis novelas favoritas. ¡Espero que alguna encaje con lo que estás buscando y sea un acierto total!

Medio rey, de Joe Abercrombie

Joe Abercrombie es un genio de la fantasía épica y el grimdark. Si no lo conoces, te diría que tiene un tono similar al de George R. R. Martin, pero va más directo al grano (para bien y para mal).

Tal vez te estés preguntando por qué te hablo de un autor similar a Martin como autor juvenil, y tienes razón: sobre todo escribe fantasía para adultos, pero esta trilogía es una excepción maravillosa.

En la trilogía de El mar quebrado, formada por Medio rey, Medio mundo y Media guerra, Abercrombie nos lleva a un mundo inspirado en la fantasía vikinga con todos los elementos clásicos de la fantasía épica.

Comprar

¿De qué va Medio rey?

Seguimos a Yarvi, un joven príncipe que, debido a una deformidad en la mano, ha decidido que será clérigo en lugar de guerrero. Pero las cosas nunca salen como uno espera. Tras la muerte de su padre y su hermano, y una traición, deberá forjar su propio camino hacia el poder.

La saga combina acción, venganza y personajes un tanto grises, en una trama marcada por el ingenio y la lucha por la supervivencia. «El mal menor por el bien mayor» describe muy bien el tono de esta historia.

Una educación mortal, de Naomi Novik

Desde que descubrí a esta autora, todos sus libros me han encantado.

Antes de contarte la trama de esta trilogía, quiero avisarte de una peculiaridad de su estilo: es muy narrativo. Hay pocos diálogos (brillantes, eso sí), y justo por eso hay gente a la que se le hacen lentos sus libros. Si ya sabes que este estilo no es para ti, pasa a la siguiente recomendación.

Comprar

¿De qué va Una educación mortal?

En Una Educación Mortal, Novik nos introduce la Escolomancia, una escuela de magia bastante peculiar: en ella la graduación es cuestión de vida o muerte y solo una cuarta parte de los alumnos sobreviven. Por no añadir que está plagada de monstruos y que no hay profesores.

En esta escuela se encuentra nuestra protagonista, Galadriel «El» Higgins, una joven con un inmenso poder oscuro que podría acabar con todos los peligros, pero a la vez llevarse a todos sus compañeros con ellos.

Uno de los puntos fuertes de la saga fue como cierran todas las tramas sin dejar hilos sueltos. Además, el ambiente oscuro, pero juvenil, del libro es una maravilla.

El Rithmatista, de Brandon Sanderson

Brandon Sanderson es otro autor que, al igual que Joe Abercrombie, es conocido sobre todo por sus libros de fantasía para adultos, en este caso la mayoría están ambientados en un universo propio llamado el Cosmere. Sin embargo, este autor tiene un montón de libros juveniles.

El Rithmatista todavía no es una saga, porque solo ha salido un libro, pero Sanderson ha dicho que serán tres. Este primero queda bastante cerrado, y la magia que presenta es de lo más interesante. Además, tiene una academia, acción y misterio y, aunque es de los libros menos conocidos del autor, creo que es de sus mejores libros juveniles.

Comprar

¿De qué va El Rithmatista?

Joel sueña con convertirse en un Rithmatista, uno de los guardianes encargados de proteger las islas de los aterradores tizoides. Sin embargo, no fue elegido por el mago en su debido momento y ahora, a todo lo que puede aspirar, es a colarse en las clases de rithmática y estudiar teoría.

Pero justo por no ser rithmatista y algún que otro infortunio, cuando los alumnos de rithmatica empiezan a desaparecer, a Joel le permiten involucrarse en la investigación de las desapariciones. Pronto, descubrirá partes de la rithmatica que desconocía, y que esconden secretos que podrían llegar a cambiar su vida para siempre.

Guardianes de la Ciudadela, de Laura Gallego

Como ya te he dicho al inicio, me adentré en la fantasía con Laura Gallego y he seguido leyendo casi todo lo que publica. Así que, por supuesto, no podía faltar una recomendación de ella y esta es mi trilogía favorita de todo lo que ha escrito.

Comprar

¿De qué va Guardianes de la Ciudadela?

Nos situamos en un mundo infestado de monstruos, que arrasan las aldeas, se cuelan en ellas de noche entre las grietas, de día bajo tierra, a través de las tuberías o sencillamente las atacan. Sin embargo, cortarte el pelo te puede proteger de uno de estos monstruos, e igual que este, Axlin conoce los trucos para protegerse de los más habituales en su aldea. Y ella se ha propuesto viajar de aldea en aldea para recoger en un bestiario toda esta sabiduría popular para que se puedan proteger un poco mejor. Sin embargo el viaje no será sencillo, porque, efectivamente, el mundo está plagado de monstruos.

El bestiario de Axlin, El secreto de Xein y La misión de Rox me mantuvieron absorta y sin dejar de leer hasta que terminé con sus historias. Creo que me leí los tres en una semana. Ahí lo dejo.

Crónicas de la Nuncanoche, de Jay Kristoff

De Jay Kristoff solo he leído Illuminae y la trilogía Crónicas de la Nuncanoche, formada por Nuncanoche, Tumba de dioses y Albaoscura. Todos ellos me han encantado. Disfruto mucho de su humor, de sus personajes y del ritmo de sus historias (salvo de los pies de página, uf, ¡qué largos! Llegó un punto donde me los saltaba y sentí que la historia la disfrutaba más, pero claro, no sé cuánto me perdía justamente porque me salté unos cuantos pies).

Comprar

Por cierto, digo que esta historia es juvenil, porque técnicamente lo es. Para alguien de 16 años es perfecta, pero juvenil incluye desde los 13 y, si tienes 13, te recomiendo dejarla para más adelante y elegir El Rithmatista, Guardianes de la Ciudadela o de este mismo autor Illuminae, aunque este último es de ciencia ficción.

¿De qué va Nuncanoche?

Seguimos la historia de Mia Corvere, una joven que ansía vengar la muerte de su familia. Lleva años estudiando y ha llegado el momento de ingresar en la escuela de asesinos. Pero ingresar es solo el principio, después le tocará superar pruebas, traiciones, y tal vez descubrir secretos que dejarán su vida patas arriba.

Si te interesa esta historia, pero no te he convencido del todo, puedes pasarte a leer la reseña completa del primer libro.

¡Espero que alguno te haya llamado la atención! Y cuéntame, ¿cuáles son tus sagas favoritas de fantasía juvenil?

Idae Ros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *