fbpx
Reseña: Nuncanoche, de Jay Kristoff
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 10 Promedio: 5)

Autor: Jay Kristoff
Páginas: 723
Editorial: Nocturna ediciones
Año de publicación: 2021
Comprar

Lo primero de todo, me presento rápido: mi nombre es Adrián Abramo Penilla y soy tanto lector como escritor de fantasía. Llevo años dedicándome a las reseñas de libros, por lo que no podía rechazar colaborar en Espada & Escudo. Mi primera aportación, Nuncanoche, es una lectura que quedó descartada por el club de lectura en el que participo. Como las dos opciones que había me gustaban, decidí leer ambas.

Ambientación

⭐️⭐️⭐️⭐️

La historia nos sitúa en la república de Itreya, una sociedad de índole religioso que venera a Aa, Aquel que Todo lo Ve. Con una gran diferencia entre ricos y pobres, las familias adineradas viven en las Costillas, enormes construcciones que se erigen en Tumba de Dioses, la capital, mientras que la plebe sobrevive en las calles y barriadas llenas de mugre, sangre y muerte.

Bajo la vigilancia de tres enormes soles, la gente está acostumbrada a la luz constante, que solo desaparece una única noche, la Veroscuridad, cuando el trío de astros abandona temporalmente el cielo. El resto del tiempo, los habitantes de Itreya se rigen por las horas, nombrando Nuncanoche a las horas nocturnas.

La religión, basada en un dios y sus tres hijas (asociadas a los soles), también tiene un enemigo: Niah, antigua mujer de Aa y deidad de la oscuridad y el asesinato. Sus seguidores, la Iglesia Roja, se ocultan entre la gente, siempre con las armas listas para alimentar a su voraz señora.

Historia

⭐️⭐️⭐️⭐️

Tras completar su formación como aprendiz de asesina, Mía Corvere parte de Tumba de Dioses, su ciudad natal y el lugar donde perdió a su familia, para convertirse en discípula de la Iglesia Roja, los seguidores de Niah, la diosa de la oscuridad y los asesinatos.

Su objetivo es pasar las pruebas, convertirse en hoja y acabar con los altos cargos que acabaron con su vida. Sin embargo, el pago por adquirir la bendición de la diosa es elevado, incluso cuando Mía es una tenebra, una persona marcada por las sombras.

Al igual que la división en tres libros, la trama tiene tres ritmos distintos. El primero, más lento, intercala viajes con recuerdos del pasado. El segundo, más rápido, introduce pequeñas pistas que desembocan en un descubrimiento muy importante. Y el cierre va enfilado hasta el final.

Personajes

⭐️⭐️⭐️⭐️

Aunque en la historia aparecen muchos, voy a centrarme en tres, ya que los demás están dentro de un mismo grupo (la Iglesia Roja).

Mía Corvere: La protagonista de la historia. A pesar de que la narración es en tercera persona, el foco se centra en ella durante el 98% de la trama (no aparece en una única escena). De familia rica caída en desgracia, fue testigo de cómo su padre era ahorcado y su madre enviada a una terrible prisión. Aunque su destino era morir, la joven logró sobrevivir gracias a un extraño don que le permite usar las sombras. Tras ser reclutada por Mercurio, un asesino de la Iglesia Roja, Mía ha jurado vengarse de los que acabaron con su familia.

Don Majo: Nadie sabe qué es esta criatura con forma de gato hecho de sombras, pero es fiel a Mía y se alimenta del miedo de la chica, ayudándola a seguir adelante. En muchas ocasiones, es la voz de la razón en la peculiar pareja y vela por su “aliada”.

Tric: Un joven que también se ha preparado como discípulo de la Iglesia Roja. Se une a Mía mientras tratan de localizar la sede. Aunque apenas habla de su pasado, no tiene problema en demostrar sus capacidades de lucha y el olfato tan desarrollado con el que cuenta.

Narrativa y estilo

⭐️⭐️

En este punto, hay un aspecto que quiero resaltar y que me ha molestado bastante durante la lectura. Durante casi todo el libro, hay un pie de página en la inmensa mayoría de ellas. Muchos son comentarios sarcásticos del “narrador”, apuntes de historia…

El problema reside en que algunos ocupan más de la mitad de la página. Lógicamente, conviene leerlos para entender el contexto o para saber más del lore, pero interrumpen demasiado la lectura (sobre todo al aparecer casi en cada página). En este sentido, me ha decepcionado bastante.

La trama está dividida en tres partes, que más o menos separan una introducción con muchas escenas del pasado de Mía, el desarrollo de la trama y un punto de no retorno para la protagonista.

Conclusión

⭐️⭐️⭐️

Como primer aviso, es un libro que lleva su tiempo. No deja de ser una lectura extensa, que encima se ve entorpecida por esos malditos pies de página. La trama está muy bien elaborada, con la dosis correcta de giros argumentales y un desarrollo de personaje notablemente trabajado. Es mejor no encariñarse con ningún personaje, y mucho menos fiarse de sus intenciones. Como primer libro de una trilogía, deja el listón bien alto para los siguientes.

Si te ha llamado la atención, puedes comprarlo aquí y colaborar con el blog. ¡Nos vemos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *